- Destacan la importancia de la atención temprana para un desarrollo físico, cerebral e inmunológico óptimo.
Por Redacción/Zunoticia
Pachuca de Soto, Hgo.- Con el propósito de fortalecer la atención médica integral desde las etapas más tempranas de la vida, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con la Federación Pediátrica del Centro (FEPECE) y el Colegio Hidalguense de Pediatría, A.C., lleva a cabo el Primer Congreso Estatal “1000 Días, mil oportunidades: Construyendo bienestar desde el inicio”, del 11 al 13 de noviembre en el Teatro San Francisco.
Avalado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría (CMCP) y la FEPECE, este encuentro convoca a pediatras, ginecólogos, médicos generales, residentes, estudiantes de medicina y enfermería, parteras y personal de salud, quienes comparten avances científicos y clínicos sobre la atención del binomio madre-hijo, desde la concepción hasta los dos años de edad.
Durante tres días, especialistas en pediatría, obstetricia, nutrición, psicología y salud pública abordan temas clave como la nutrición materna, el desarrollo cerebral temprano, la estimulación oportuna, la inmunización, la salud mental perinatal y la prevención de enfermedades.
En representación de la FEPECE, organismo que agrupa a los colegios de pediatría de los estados de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, su presidente, el Dr. Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, dijo que:
“Una de las líneas prioritarias de capacitación médica continua son las acciones preventivas y de intervención durante los primeros mil días”, por ello reconoció el compromiso de Hidalgo por incluir este enfoque en sus políticas públicas.
Por su parte, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, señaló que este congreso es un espacio de reflexión y compromiso con la salud materno-infantil:

“Los primeros mil días de vida son determinantes para el futuro de cada ser humano. En esta etapa se forman las bases del desarrollo físico, cerebral e inmunológico; por ello, cada acción que realicemos en salud, nutrición y acompañamiento a la madre y al recién nacido tiene un impacto permanente en su bienestar”, expresó.
Este encuentro, destacó la funcionaria, se pensó como un espacio para el intercambio de conocimientos y habilidades que contribuye a una práctica médica más segura y efectiva de todos los profesionales de la salud, donde la prevención, la atención temprana y el cuidado desde el inicio de la vida son parte esencial de la visión integral que mantiene la administración del gobernador Julio Menchaca.
El concepto de los “1000 días” abarca los 270 días del embarazo y los 730 días posteriores al nacimiento, periodo en el que se definen las bases del desarrollo físico, cognitivo e inmunológico. Estudios científicos demuestran que la atención adecuada en esta etapa repercute de manera positiva en la salud, el aprendizaje y la calidad de vida a largo plazo.
Es por ello que el congreso se desarrolla bajo tres ejes temáticos: Origen y vulnerabilidad: desde la concepción; Al nacer: nutrición y neurodesarrollo, así como entorno, cuidado y prevención: salud colectiva.
Entre las instituciones participantes destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) IMSS-Bienestar, DIF Hidalgo, Hospital del Niño DIF Hidalgo, Hospital Materno Infantil de Hidalgo, UAEH, Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Hidalgo y el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), entre otras.
Con este encuentro, la Secretaría de Salud de Hidalgo reafirma su compromiso con la educación médica continua y la promoción de la salud desde el inicio de la vida, fortaleciendo acciones que contribuyen a construir un futuro más saludable para la niñez hidalguense.