• CON LA CERCANÍA de los informes de gobierno, en los ayuntamientos de la región surge el cuestionamiento entre la ciudadanía respecto a cuál será la información que presenten los alcaldes, ya que en la mayoría no se ha observado realización de obras, ni acciones.
• El pretexto que han puesto es que los recursos llegaron tarde por parte de la federación, además del recorte del 10% que se aplicó para destinar a las comunidades a través del FAISM y que por esta razón es que no se pudo iniciar a tiempo y la mayoría apenas estará arrancando obras en esta segunda mitad del año.
• Aunque a decir de exalcaldes, en el Estado de Hidalgo no se vivió una afectación en cuanto a la distribución de los recursos como se ha argumentado por algunos alcaldes, más bien, no han sabido o no han tenido interés en aplicarlo en las obras prioritarias, incluso poder combinar los recursos con los demás niveles de gobierno para poder multiplicarlo.
• El caso de HUEJUTLA, como hermano mayor de los municipios de la región, ha puesto el ejemplo de cómo poder ejercer los recursos de manera responsable, mediante convenios con las mismas comunidades se han logrado sacar adelante trabajos ahorrando la mano de obra y solamente aportando el material.
• Hay que mencionar que, son pocos los alcaldes que han sabido tocar las puertas en la capital del estado y en el Gobierno Federal para poder gestionar recursos y otros beneficios para su municipio, mientras que el resto ha permanecido en espera de que les alcance con lo que tienen, lo que posteriormente, la verdad, es derivarse en fuertes problemas sociales, ante el reclamo de la misma ciudadanía.
• LA CONMEMORACIÓN del día Internacional de la Mujer Indígena pasó prácticamente desapercibido por las instancias encargadas de la atención a dicho sector, tal es el caso del propio Instituto de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas (INPI), en donde no se llevó a cabo ninguna actividad, ni tampoco que tenga programada.
• Pero las instituciones educativas de nivel medio Superior, las que sí llevaron a cabo algunos eventos dentro de sus propios planteles, con la intención de realizar la identidad indígena entre el alumnado, particularmente entre las jóvenes, con el fin de que puedan sentirse orgullosos de sus raíces y de su lengua materna.