2025-10-14 04:39:40

Exhorta psicólogo atender signos de alarma en salud mental

Por Gabriela Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Distintas situaciones de la vida diaria contribuyen al deterioro de la salud mental, por ello, el Psicólogo José Concepción Castellanos Gutiérrez, especialista en psicología de la salud y terapeuta de lenguaje, adscrito a la UBR Huejutla, exhortó a las y los huejutlenses a atender este tema con la ayuda de profesionales para tener una armonía en la vida.

Brindar atención al sistema socio-familiar y generar métodos y estrategias mediante la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno es necesario para la prevención del suicidio y otros padecimientos como crisis de ansiedad, depresión y problemas familiares.

Uno de los factores de protección que favorece la evitación de la ideación y el intento suicida, es la interacción social. Se podría decir que mientras los niveles de interacción social sean mayores en cantidad y mejores en calidad, el factor de protección que tienen los jóvenes es mucho más claro.

“Desafortunadamente, la dinámica familiar ha cambiado, al grado que hay una especie de desenfoque en los jóvenes, los padres tienen otras convicciones, buscan otra preparación y superación profesional, con lo cual no necesariamente están mejorado sus relaciones sociales al interior de la casa” señaló el psicólogo.

Bajo estas circunstancias, advirtió, es indispensable que los padres de familia se mantengan cerca de los jóvenes, sepan qué es lo que está sucediendo en su vida, hagan un esfuerzo por generar un ambiente cordial y de confianza que promueva la comunicación, además de estar informados de cómo actuar ante estas situaciones, solicitando apoyo a especialistas en la materia.

“Es muy importante que busquen este tipo de apoyos, previendo este tipo de casos, los invito a que se acerquen a la UBR, cuenta con especialistas en Psicología, terapia física, terapia ocupacional, sala Braille, odontología, terapia de lenguaje, áreas médicas, donde brindamos soporte y apoyo a la población en general, desde niños de meses de nacidos hasta adultos, coordinado a través del DIF y presidencia Municipal de Huejutla”.

La detección temprana y la búsqueda de ayuda profesional son cruciales para una recuperación más rápida, la prevención de la automedicación, la disminución del estigma y la mejora de la calidad de vida, concluyó el psicólogo.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas