Por Enedino Hernández Alonso/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Realmente son muy preocupantes los efectos causados por el cambio climático y eso se puede ver claramente con el paso del huracán Priscila por esta zona de la huasteca, donde hizo mucho daño, expone Crescencio Hernández Dolores, asesor de la asociación civil Huasteca Verde.
Dijo que, todo tiene un motivo y causa, “proviene desde luego de lo que comúnmente se le conoce como cambio climático o el sobrecalentamiento global, y sobre este punto no lo han tocado, solo van sobre los problemas que se tuvo, pero no han visto las raíces del porqué de estas situaciones del desastre natural.
Subraya que, el cambio climático se tiene a diario, y es parte de lo que la madre naturaleza manda como mensaje muy sabio, de que tanto los ríos y arroyos de los pueblos se contaminan estos cauces a través de drenajes y de desechos plásticos.
Es por ello, que la propia naturaleza se autolimpia sola, es decir: la madre naturaleza envía una limpieza general y lo hace mediante un huracán o mediante el agua, como lo fue en esta ocasión con del huracán Priscila.
Crescencio Hernández Dolores, detalla que los ríos y arroyos que se tienen en la Huasteca y que fueron afectados, significa que tenían mucha basura, y fue por ello que la misma naturaleza limpió a través de una creciente.
Indica que, desafortunadamente esto también llegó hasta los mares, toda la basura que se llevaron las aguas a través de los ríos y arroyos se fueron y llegaron al mar, en donde seguramente también causa otro tipo de situaciones en contra de las especies marinas.
Añade que la misma naturaleza manda mucha agua, mucha lluvia, los ríos crecen, se inundan, se llevan toda la basura y eso fue lo pasó, la naturaleza tiene sus ciclos, recuerda que en 1955 también pasó un huracán similar, las personas adultas mayores se acuerdan de esto.
Concluye que las crecientes y las lluvias tienen un ciclo, y los seres humanos somos analfabetos en ese sentido, entonces; es importante que la gente vaya al estudio y se prepare históricamente, tomar en cuenta los ciclos de crecientes y huracanes, un mensaje que debe de tomarse en cuenta por los jóvenes y las nuevas generaciones.