Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Yahualica, Hgo.- El “Museo Comunitario Iljuikajtlachiyalistli”, exhibe esculturas talladas en piedra basáltica y fragmentos de cerámica, piezas que reflejan la vida cotidiana y las creencias religiosas de la cultura prehispánica huasteca.
Habitantes del poblado de Yahualica coincidieron al expresar que el municipio tiene una tradición histórica que data de la época precolombina, heredada de grupos de la etnia huasteca que se asentaron en el norte del actual Estado de Hidalgo.
Agregaron que, la conservación del acervo es posible a la iniciativa de la comunidad con el propósito de preservar su invaluable patrimonio arqueológico, el cual -según afirmaron-, fue sustraído durante décadas y llevado a otras latitudes del país.
Indagando en torno a cuántas personas visitaron durante el pasado mes de enero el museo, también conocido como ” El observador del cielo”, cuyo director es Faustino Bernardino Cuevas, personal a cargo refirió que se tuvo un total de 50 visitantes, provenientes de Huejutla; Pachuca; Ciudad de México; Chicontepec y Tijuana.
Para concluir, enfatizaron que, el de Yahualica es el único museo de carácter 100 % prehispánico del Estado de Hidalgo, de ahí su importancia de visitarlo, para cuyo efecto se encuentra abierto de 08:30 a 16:00 horas, de lunes a viernes.
