• ESTE VIERNES se espera la visita de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al estado de Hidalgo, para dar continuidad a los trabajos de construcción del ferrocarril México – Pachuca, que es ejecutado por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como también realizar otras supervisiones, según dio a conocer a través de la Mañanera de este jueves, aunque esto ya lo había anunciado el propio Gobernador del Estado en días pasados.
• Si bien esto representa que se está dando continuidad a los proyectos que fueron comprometidos por la presidenta, también forma parte del pago de la llamada deuda histórica que se tiene con el estado de Hidalgo, según lo externó ella misma, aunque todavía se espera que se realicen más inversiones, sobre todo en el tema de carreteras y obra hidráulica.
• ¿Y la Huasteca para cuándo? cabe hacer mención que, desde la campaña de la mandataria nacional cuando visitó la región, no ha regresado y tampoco se han puesto en marcha obras, aunque ya están anunciadas las autopistas de Zacualtipán a Huejutla y de Huejutla a Tamazunchale para iniciar, aparentemente, en abril próximo.
• Valiera la pena apostarle a la región porque es agradecida con quienes la respaldan, solo hay que recordar que esta zona es la que le generó la mayor cantidad de votos durante el proceso electoral.
• Hay que mencionar que, a pesar de que Huejutla es el corazón de las Tres Huastecas, no existe un polo de desarrollo en cuanto al tema industrial, por lo que la única fuente de ingresos son el comercio y las remesas que son enviadas desde Estados Unidos y de los estados del norte a donde miles de jóvenes emigran cada año para buscar un mejor futuro.
• EN DONDE sí se ha conseguido un avance es en el tema de salud, por parte del Gobierno del Estado, ya que el Gobernador, Julio Menchaca, dio a conocer la firma de un convenio con la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, el cual no se había renovado desde hace 21 años, lo cual había impedido que se pudieran expedir licencias de funcionamiento para laboratorios y farmacias por parte del Ejecutivo Estatal.
• Pero, además, se permitirá que se puedan eliminar los candados en lo que se refiere a la transferencia de recursos de la federación hacia el estado, sobre todo, después de la conversión de los hospitales a IMSS Bienestar y se anuncia que de entrada se realizará una inversión de 10 millones de pesos para que se pueda utilizar en la adquisición de insumos para el Sector Salud, en donde la principal demanda de la ciudadanía son los medicamentos.
• ESTE MISMO JUEVES se dio a conocer que la presidenta de la república dio marcha atrás a la Reforma a la Ley del ISSSTE, esto ante la presión que realizaron los gremios magisteriales en varias partes del país, lo que representa el primer revés de todas las reformas que se han enviado desde Palacio Nacional a San Lázaro, aunado a la negativa del Senado de implementar la ley antinepotismo a partir del 2027 y lo mantuvieron como se presentó originalmente para el 2030, esto pese a la mayoría relativa que mantienen Morena y sus aliados, lo que significa que no son tan incondicionales como se ha manifestado.